viernes, 11 de abril de 2025

Semana Santa en Tarifa


 


Cartel anunciador de la Semana Santa en tarifa del 2025 , obra de Joaquin Franco
                                                

                                                                                                



José María Araujo Santos pregonó en la tarde del sábado la Semana Santa de Tarifa frente a un público que siguió con atención su interpretación cofrade sobre la espiritualidad y la fe en el Teatro Alameda. El escenario mostraba los dos pilares cristianos que han sostenido la infancia y juventud del pregonero: la imagen de la patrona, Nuestra Señora de la Luz, y el Cristo del Consuelo.





Este capirote, que es uno de los atuendos más destacados de los nazarenos  y que podemos ver en Semana Santa, tiene un importante origen en la época de la Inquisición.

El origen de esta vestimenta peculiar se remonta al siglo XV, durante la época de la Inquisición, donde los condenados llevaban un sambenito como señal de su castigo. Este atuendo, que cubría no solo la cabeza sino también el pecho y la espalda, guarda una semejanza notoria con los capirotes que caracterizan a los Nazarenos en las procesiones actuales.



El origen de esta hermandad se remonta al año 1944, cuando el entonces párroco de San Francisco, José Font de Benito, entusiasta de la Semana Santa y entonces celador de "Acción Católica" en esta localidad adquirió la imagen de Jesús montado sobre el pollino en los talleres "El Arte Cristiano" de Olot, que realizó su primera salida procesional ese mismo Domingo de Ramos. Un año después se anunciaba el estreno de las imágenes del apóstol San Pedro y de niños de los hebreos aclamándole.
Nuestro Padre Jesús en su Entrada en Jerusalén, titular de la Hermandad.
El propio José Font organizó la nueva "Cofradía de la Entrada de Jesús en Jerusalén" en el año 1951, que procesionó por primera vez en el año 1954.




Dejo un vídeo de la salida en procesión de la Borriquita del año 2023 en Tarifa desde la Iglesia de San Francisco 


Espero que os halla gustado mi trabajo. 
Ya  llega la Semana Santa , pasad una buena semana y disfrutad de las vacaciones


lunes, 31 de marzo de 2025

Visita a Córdoba y a sus Museos





          Esta es mi llegada a Córdoba y el recorrido por los lugares importantes de la Ciudad de  Córdoba







Visita a la Mezquita de Córdoba,  es impresionante  el monumento 

La Mezquita de Córdoba es un magnífico ejemplo de la rica historia y cultura de la ciudad. Su origen se remonta al siglo VIII, durante el califato de Abderramán I, y su construcción y ampliaciones a lo largo de los siglos reflejan el legado islámico de Córdoba. La Mezquita Mayor fue construida en 785 y ampliada en tres ocasiones por los califas que le sucedieron. La construcción de la mezquita terminó a finales del siglo X.




Antonio Fernandez Diaz Caballero, mas conocido como Fosforito,
es un cantaor flamenco de Puente Genil.
Tiene 92 años , es premio Ondas de la Musica



Patio del museo dedicado a Fosferito,
 es una antigua posada



Las menciones y premios de Fosforito


                                                  Para terminar os dejo con un vídeo
                                                  del cantaor flamenco Fosforito








viernes, 14 de marzo de 2025

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

 



Hemos trabajado durante esta semana sobre el día internacional de la mujer  8 de marzo en el aula de SEPER Tarifa.
Mi trabajo es sobre pintoras en Tarifa y Medina Sidonia.



                                                              Lucre Gonzalez-Santiago




La pintora gaditana y afincada en Tarifa desde 1987 reconoce la influencia del aire tarifeña.



                                                         Blanca Orozco



Nacida en Algeciras 1976, Blanca Orozco , comenzó a pintar con 9 años . Afincada en Tarifa desde 2009 Baelo Claudia, en Tarifa, una ciudad y un entorno con el que la artista mantuvo un estrecho vínculo. Fue, además, la primera muestra de pintura expuesta en el recinto arqueológico que próximamente podrá ser visitada en Itálica (Sevilla).






Maria Josefa García Seone Greno Medina Sidonia, 1 de septiembre de 1850 - Lisboa, 27 de enero de 1902), más conocida como Josefa García Greno, fue una pintora naturista luso-española que formó parte del Grupo do Leao ​


viernes, 7 de marzo de 2025

Celebración del día de Andalucía



                
                                                      Andalucía tiene himno y escudo propio




Mi trabajo es sobre los Museos de las ocho provincias andaluzas. He escogido uno de cada provincia.




                                                      Museo de Doña Pakyta, Almería 
                                                             

El Museo de Arte de Doña Pakita se encuentra situado en Almería, en la residencia de la empresaria almeriense Doña Pakita. Hija predilecta de Andalucía  en 2010 y reconocida por su compromiso con la ciudad y el medio ambiente, dejó como legado para la ciudad su propia casa. 


                                                               Museo de Cádiz


No será hasta 1970 cuando se fusionen ambas instituciones en el actual Museo de Cádiz, incluyéndose también una Sección de Etnografía. A partir de 1980 se inicia una profunda reforma en el edificio a cargo del arquitecto Javier Feduchi. 

El origen del actual Museo de Cádiz se inicia con la Desamortización de Mendizábal en 1835 y el depósito en la Academia de Bellas Artes de la ciudad de una serie de pinturas procedentes de diversos conventos exclaustrados. Entre estas obras se encontraba la serie de Zurbarán procedente de la Cartuja de Jerez de la Frontera. Mientras, en torno a la Academia de Bellas Artes, a lo largo del siglo XIX, se fue aglutinando un núcleo de obras de la floreciente escuela de pintura gaditana, con los ecos finales del neoclasicismo, el romanticismo, el costumbrismo y el cuadro de historia

El Museo ha conocido varias sedes a lo largo del tiempo, como el Callejón del Tinte o el Paseo de Canalejas, y se estableció definitivamente en el edificio de la Plaza de Mina en 1935, ocupando sólo la planta baja y compartiendo sede con la Academia de Bellas Artes. No obstante, el Arqueológico y el Bellas Arte

No será hasta 1970 cuando se fusionen ambas instituciones en el actual Museo de Cádiz, incluyéndose también una Sección de Etnografía. A partir de 1980 se inicia una profunda reforma en el edificio a cargo del arquitecto Javier Feduchi.                    

            



                                                         Museo de bellas Artes de Córdoba


El Museo de Bellas Artes de Córdoba estaba situado en el antiguo Hospital de la Caridad , junto al Museo de Romero de Torres. Entre sus múltiples colecciones  destacan obras de Zurbarán., Alejo Fernández ,Antonio del Castillo, Valdés Leal o los hermanos Rafael y Julio Romero de torres.    

Las salas del Museo de Bellas Artes de Córdoba albergan escultores de los siglos XVII y XIX ,con Juan Mesa y Mateo Inurria    
                                                                                                              .


Museo de Bellas Artes de Granada


El Museo de Bellas Artes de Granada abrió sus puertas en 1839, convirtiéndose en uno de los primeros museos públicos de España. En sus 6 salas expone más de 2000 obras de artistas de la talla de Alonso Cano, Pedro Machuca, José de Mora y Juan Ramírez.

Ubicado en la primera planta del Palacio de Carlos V, este museo expone óleos, madera policromada, retablos, trípticos, esculturas y sillerías de coro realizadas entre los siglos XVI y XVIII.



Museo Provincial de Jaén


El Museo Provincial de Jaén tiene su origen en el Museo de Pintura (1846), con sede en el Convento de la Compañía de Jesús . Las obras que se mostraban en este museo procedían de la  desamortzacion de Mendizabal. En 1914 el museo pasó a denominarse Museo Provincial de Bellas Artes, fijando su sede en el Palacio de la Diputación de Jaén . El director en esa época era Alfredo Cazaban Laguna



                                                      Museo de Bellas Artes de Huelva





El Museo de Huelva, que anteriormente era llamado Museo Provincial de Huelva, es una institución fundada el 7 de julio de 1920, dependiente de la Junta de Andalucía , cuya sede se encuentra en la actualidad en la Alameda Sundheim de la ciudad de Huelva (España). En un edificio inaugurado el 12 de octubre de 1973 que cuenta con 3000 m² divididos en tres plantas, sótano y pequeña zona ajardinada. Sus fondos se subdividen en tres secciones: la de Bellas Artes, la de Arqueología  y la de Etnología . Está declarado Bien de Interés Cultural , con categoría de  Monumento.



                                                                     Museo de bellas Artes de Sevilla



El Museo de Bellas Artes de Sevilla se crea por Real Orden de 16 de septiembre de 1835 como "Museo de Pinturas". En 1839 se escoge, de entre varios edificios conventuales desamortizados, el de la Merced, la actual sede, inaugurándose oficialmente en 1841. Hoy es considerada una de las pinacotecas más importantes de .​ España Se ubica en la plaza del Museo , que está presidida por una escultura dedicada a Bartolomé Esteban Murillo . Es un museo fundamental para conocer tanto la pintura barroca sevillana , especialmente de Zurbarán  ,Murillo  y Valdés Leal , como la pintura andaluza del siglo XIX


                                                                                                                                              
                                                                                                      Museo Picasso de Málaga


El Museo Picasso Málaga, situado en la ciudad natal del artista, fue inaugurado en 2003 con un total de 285 obras originales donadas por la familia de Picasso. Además de estas obras, el museo cuenta con un archivo y biblioteca con más de 800 fotografías, libros y documentos relacionados con el artista. El museo, situado en el hermoso Palacio de Bellavista, en la calle San Agustín, donde también estaba la guardería a la que acudía Picasso, alberga una magnífica escalinata, renovada recientemente, a través de cuyas ventanas es posible ver la iglesia de Santiago, donde el artista malagueño fue bautizado.

El museo revisa su colección periódicamente, y en junio de 2020 inauguró «Diálogos con Picasso»,







viernes, 21 de febrero de 2025

La mujer, Maruja Mallo

Mujer con cabra

Hola, este cuadro que os muestro, es de una importante pintora que se llama Maruja Mallo. Está expuesto en el Museo Thyssen y pertenece a la sala de las maestras pintoras .
                                  

                                                          Sorpresa del trigo (1936) 

Una mirada feminista sobre las vanguardias en el Museo Reina Sofía




                                                                                 Maruja Mallo


Maruja Mallo (Ana Maria Gómez González) fue una pintora surrealista española. Nació en Vivero, Lugo ,  el 5 de enero de 1902 y falleció en Madrid el 6 de febrero de 1995. Está considerada como artista de la generación del 27 dentro de la vanguardia interior española. Maruja Mallo era conocida por su defensa del amor libre y la igualdad entre géneros. Fue amiga de Dalí, Lorca y Alberti.











 

viernes, 14 de febrero de 2025

MI PRIMERA ENTRADA




Hola soy Pepi, y con esta entrada queda inaugurado mi blog. Desde hoy y hasta que el cuerpo aguante iré escribiendo sobre los Museo que he visitado, Espero que seáis benévolos ya que es la primera vez que me enfrento a esta tarea.
Este blog lo he realizado en el aula TIC de la Escuela de Adultos de Tarifa . Un saludo








Semana Santa en Tarifa

  Cartel anunciador de la Semana Santa en tarifa del 2025 , obra de Joaquin Franco                                                          ...